Las Comarcas Agrarias de la Provincia de Cádiz
La provincia de Cádiz se divide en seis comarcas agrarias, cada una con características propias determinadas por su relieve, su clima y sus tradiciones.
Esta diversidad geográfica y cultural se traduce en una gran riqueza de producciones agrícolas y ganaderas, que aportan identidad y dinamismo al territorio.
Campiña de Jerez
Situada en el corazón de la provincia, la Campiña de Jerez es una de las zonas agrícolas más fértiles de Andalucía.
Agricultura
Destacan los cultivos de cereales, girasol, remolacha y viñedos que dan origen a los mundialmente conocidos vinos del Marco de Jerez.
En estos últimos años también están proliferando grandes producciones de aguacate, siendo este un cultivo emergente muy demandado por la sociedad.
Ganadería
Predomina la ganadería vacuna y ovina, con una presencia creciente de explotaciones dedicadas a la producción de leche y carne de calidad.
La combinación de suelos arcillosos, clima templado y tradición vitivinícola hacen de esta comarca un referente agroalimentario internacional.
La Janda
Una comarca amplia y de gran valor ecológico, que combina campiñas, marismas y sierras.
En esta comarca encontraremos algunos municipios como Alcalá de los Gazules, Medina, Vejer y Benalup-Casas Viejas.
Agricultura
Se caracteriza por sus cultivos extensivos de cereales, girasol, maíz y forrajes, junto a huertas tradicionales y explotaciones hortofrutícolas.
Ganadería
Es una de las zonas más ganaderas de la provincia, destacando el vacuno de carne en régimen extensivo, el cerdo ibérico y el caballo de pura raza española.
La Janda conserva una fuerte vinculación con el paisaje y las tradiciones rurales, donde la dehesa sigue siendo protagonista.
Costa Noroeste
Comprende municipios como Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota y Trebujena, con una clara vocación agrícola ligada al Guadalquivir y al Atlántico.
Agricultura
Suelos fértiles y clima suave permiten el cultivo de viñedos, hortalizas tempranas, fresas, flores y productos de regadío de alta calidad.
Ganadería
Menos extensa que en el interior, pero con presencia de ovino y caprino, además de pequeñas explotaciones mixtas.
Es una comarca intensiva y productiva, con un importante peso de la agricultura de exportación.
Sierra de Cádiz
La Sierra de Cádiz ocupa el noreste de la provincia y forma parte del sistema Bético, limitando con las provincias de Málaga y Sevilla.
Es una comarca de gran valor paisajístico, natural y cultural, donde la vida rural mantiene una fuerte identidad ligada a la ganadería, la agricultura tradicional y la conservación del entorno.
Naturaleza privilegiada
En esta comarca se encuentra el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, uno de los espacios naturales más importantes de Andalucía.
En su corazón se ubica el famoso Pinsapar de Grazalema, un bosque de abetos relictos (Abies pinsapo) únicos en el mundo, vestigio de los bosques de la era glacial.
Esta zona registra el mayor índice de pluviometría de toda España, lo que favorece una exuberante vegetación y un paisaje de montañas, gargantas, cuevas y valles fértiles que albergan una biodiversidad extraordinaria.
Agricultura
Predominan los olivos (con aceites de gran calidad), los cultivos de secano y las pequeñas huertas familiares.
Ganadería
Destaca la Cabra Payoya, y la Oveja Merina razas autóctona de la sierra, base de quesos artesanos reconocidos a nivel nacional e internacional. También hay presencia de ganado porcino ibérico y vacuno.
El paisaje agrario serrano mantiene una fuerte identidad rural y un valioso equilibrio con el medio ambiente.
Campo de Gibraltar
Ubicada en el extremo sur de la península, esta comarca combina una intensa actividad industrial y portuaria con una importante tradición agroganadera.
Agricultura
Cultivos de pastos, cereales y forrajes destinados al ganado.
También encontramos en la zona de Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo y Castellar una gran zona de frutales siendo grandes productores de cítricos y de cultivos emergentes como el aguacate.
Ganadería
Gran relevancia del vacuno de carne en régimen extensivo, especialmente en las zonas de Tarifa, Los Barrios y Castellar.
Su proximidad al Estrecho y su diversidad de paisajes —desde la costa atlántica hasta el parque natural de Los Alcornocales— hacen de esta comarca un espacio singular.
Bahía de Cádiz
Aunque eminentemente urbana y turística, la Bahía conserva pequeñas zonas de producción agrícola y ganadera que mantienen viva su tradición rural.
Agricultura
Existen huertas tradicionales en el entorno de Chiclana y Puerto Real, así como producciones ecológicas de hortalizas y frutales.
Ganadería
Actividades ganaderas en pequeña escala, especialmente aves de corral y ganado caprino.
Además, la Bahía destaca por la acuicultura y la salina tradicional, sectores que combinan naturaleza, cultura y producción sostenible.
Una tierra que cuida sus raíces
Cada comarca gaditana contribuye, a su manera, a conformar un mosaico agroalimentario diverso y equilibrado. La suma de todas ellas refleja la fortaleza del campo de Cádiz y su capacidad para adaptarse a los retos del futuro sin perder sus raíces.
